Mi primer ‘nastygram’

[El título alternativo a esta entrada era «A Ital no le hace gracia», pero soy un narcisista…]

Hoy he vuelto de una mini escapada de dos días y entre los mensajes que me estaban esperando había dos de Alfredo Blasco, que los firma en nombre de Digital Cameras SL. Al parecer, mi opinión sobre la cámara digital «3Mpx SY290 ITAL» que dejé patente en la entrada Diversión en infrarrojos, no ha sentado demasiado bien al señor Blasco. En sus mails (enviados a través del formulario de la página de contacto), el Sr. Blasco me insta en reiteradas ocasiones que corrija o modifique el contenido de mi página para ajustarse a lo que él considera más cierto u oportuno, lo que se define generalmente como «nastygram» en inglés.

Antes de comentar los mails del Sr. Blasco, me váis a permitir que me regocije durante un momento. ¡Mi primer nastygram! Es increíble. No eres nadie en la blogosfera hasta que no cabreas a alguien. Vamos por partes…
Continuar leyendo «Mi primer ‘nastygram’»

Mapas visuales

reven.org
reven.blog

Los mapas visuales de páginas web nos dan una idea de qué es lo que está pasando por detrás de las cortinas. Las páginas están normalmente diseñadas desde un punto de vista «humano», haciéndo énfasis en lo queremos que otra persona perciba al verlas y de forma que la organización espacial de los elementos que la componen hagan la información más accesible o, según los casos, predetermine a esa persona a fijar la atención en un elemento determinado.

La estructura de la información que contienen las páginas debería ser más artificial (o menos humana), ya que los estándares web tienden hacia una separación de contenido y código mediante el uso de etiquetas con valor semántico. Por simplificar mucho una historia muy larga, podríamos decir que la estructura de todas las páginas debería ser la misma:

  • Título
    • Encabecado 1: Contenido
      • Subencabecado 1: Contenido
    • Encabecado 2: Contenido

Pero la realidad es que en ocasiones se utilizan esas etiquetas semánticas un poco fuera de su contexto, p. ej. se puede utilizar un subencabezado con una tipografía más llamativa que un encabezado. Una práctica muy común es utilizar contenedores «dummy» (sin ningún valor semántico, por ejemplo <div> y <span>) para ayudarnos a posicionar elementos en la página o dar mayor peso a determinados contenidos.

A la derecha podéis ver mapas visuales realizados mediante websitesasgraphs. La superior corresponde a la portada de esta web y la inferior a la portada del blog. El significado de los puntos es el siguiente:

azul: enlaces (la etiqueta <a>)
rojo: tablas (etiquetas <table>, <tr> y <td>)
verde: la etiqueta <div>
violeta: imágenes (etiqueta <img>)
amarillo: formularios (etiquetas <form>, <input>, <textarea>, <select>, y <option>)
naranja: párrafos, líneas nuevas y citas (etiquetas <p>, <br> y <blockquote>)
negro: la etiqueta <html>, el nodo raíz
gris: el resto de etiquetas

Me parece una curiosa forma de hacerse una idea del contenido de una página.

Clasificación de comentarios

Hoy he visto en el blog de Kirai una entrada titulada «los que más comentan» y me ha parecido divertido. Aquí va la lista «los que más comentan» versión reven.blog:

  1. Reven (35)
  2. Meliuli (18)
  3. Miguel (18)
  4. Elena (17)
  5. Piru (16)
  6. Loky (4)
  7. Darco (4)
  8. Ximena (3)
  9. Alfredo (3)
  10. venusina (3)

Últimamente me estáis fallando bastante… Supongo que serán las vacaciones. Hay menos de todo estos últimos dias: menos mails, menos spam, menos novedades… Pasadlo bien si estáis por ahí fuera. Nos vemos.

Technorati

Para los que no lo conozcáis, Technorati (http://www.technorati.com) es un macro-directorio de blogs, que los indexa de forma (casi) inmediata y se ha convertido en un referente para buscar información de lo que está pasando (o de lo que se está hablando) ahora mismo. En función de los enlaces que apuntan a los blogs, Technorati les da un ‘ranking’ determinado.

Pues bien, este es el ranking en este momento de mis blogs:

Rank de reven.blog y theorangeduck.com en Technorati

No os parece curioso?